MigranTIC: Sistema de visualización de datos sobre migrantes en tránsito por México

Proyecto de maestría de Yosune Chamizo Alberro y Gilberto Leon Martagón

Migración en tránsito

México se caracteriza por ser un país de origen, 
tránsito, destino y retorno de personas migrantes así como el primer corredor migratorio a nivel mundial, ubicado entre Estados Unidos y Centroamérica 
(Sin Fronteras, 2011: 11)
Desde hace algunas décadas, pero más intensamente en los últimos años, la situación de los migrantes en tránsito por México ha ido descomponiéndose y causando una crisis humanitaria que ha incrementado el estudio de este fenómeno: La migración de ciudadanos provenientes de países distantes que cruzan otros países antes de llegar a las fronteras y a la Unión Europea se ha convertido en una preocupación creciente […]. Este fenómeno llegó a ser conocido como ‘transmigración’ y ha sido el sujeto de numerosas conferencias y documentos desde el inicio de los años 90 (Düvell, 2010: 416). ¿Qué ha causado que éste sea un tema de estudio en diversas partes del mundo?, pues que el corredor migratorio que comprende Centroamérica, México y Estados Unidos se caracteriza por ser de alto riesgo para quienes lo atraviesan, como lo afirma Mercedes Doretti, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense en el documental Entre serpientes y escaleras: desaparecidos: Creo que en cualquier lugar donde se producen cerca de 50 mil muertes violentas en un lapso de 6 años, necesariamente implica una gran tragedia para el país y una enorme necesidad de reparación, y la reparación implica: la identificación de los cuerpos, la devolución a sus familias y, ciertamente, la búsqueda de verdad y justicia (Shimabukuro, Nava e Iturbe, 2013).

Esta búsqueda de verdad y justicia es lo que ha llevado a diversos actores a la investigación sobre el tema, ya que el fenómeno está plagado de testimonios como el siguiente: Soy salvadoreña, tengo 32. Ese, al que golpearon, me violó. Me violó el 26 de noviembre de 2009. Me llevó al cementerio, por Tierra Blanca, y me violó, junto con otros dos. Mientras ellos me violaban, su mujer me golpeaba la cara con los pies. Me pegaron con la palma del machete hasta que creyeron que estaba muerta. Me dejaron ahí, hasta que unas personas me ayudaron y regresé a mi país (Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH], 2011: 87). Como lo comenta Castro (2009: 5), las mujeres transmigrantes “realizan su tránsito por México en un estado de vulnerabilidad y enfrentando enormes riesgos en su travesía, como verse envueltas en secuestros, tráfico y trata de mujeres para la explotación sexual, maltrato institucional y cualquier tipo de violencia”.

Y no sólo las mujeres se encuentran en una situación precaria y desatendida, también hay niños, personas con discapacidad, personas de la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI), pero incluso hasta el más fuerte, puede ser víctima de la violencia en su trayecto por nuestro país. Además de esto, lo que también es constante es el abuso que el Estado ha estado llevando a cabo desde hace varios años: “Tengo miedo de que ahora que vienen los de migración por mí, me vean los otros policías. Los policías municipales estaban del lado de los delincuentes. Pasaban todos los días y, pues, les daban yo me imagino que una cuota, porque, digo yo, si no, pues los policías nos hubieran ayudado a salir, y nada. No hicieron nada.” (CNDH, 2011: 75). Como lo indica Sin Fronteras (2011: 13) “tanto miembros del crimen organizado como autoridades gubernamentales de diversas instancias siguen violando sistemáticamente los derechos de la población migrante en todos los ámbitos. Los secuestros, asaltos, violaciones sexuales, extorsiones y casos de tortura, tráfico de personas y trata siguen siendo reportados por diversas organizaciones de la sociedad civil”.

Falta de datos cuantitativos

No hay estadísticas exactas sobre el número 
de migrantes irregulares que entran en México o que 
cruzan a Estados Unidos sin ser detectados
(Amnistía Internacional, 2010: 5)
Si bien es cierto que existen diversos documentales, reportajes y artículos sobre lo que está pasando con el fenómeno migratorio, la recolección de datos cuantitativos es realmente compleja. Esta complejidad está relacionada directamente con las características del fenómeno, los migrantes en tránsito viajan de manera clandestina y además, el hecho de que estén en constante tránsito, no permite tener claro cuándo se ha contado a una persona varias veces o con distintos nombres.
En este sentido la labor que han llevado a cabo algunos albergues ha sido fundamental. A lo largo de toda la ruta migratoria, se encuentran alrededor de 50 casas para el migrante en donde, sobretodo miembros de la iglesia, proveen a quienes se encuentran en tránsito de comida, techo, atención médica básica y en algunos casos atención psicológica.
La mayoría de estos albergues surgieron en el seno de la Iglesia Católica y son parte de la llamada Pastoral de la Movilidad Humana del Episcopado Mexicano. Los más antiguos fueron fundados a mediados de la década de 1980. Sin embargo, fue hasta 2005 (en un periodo caracterizado por un pico sin precedente en el flujo de migrantes mexicanos y centroamericanos hacia Estados Unidos) cuando su número se incrementó sustancialmente, hasta llegar a varias decenas en la actualidad (Anaya, 2012: 132).
Las personas que estudian, analizan, trabajan o atiendan a los migrantes en tránsito por México, necesitan tener información precisa, veraz y completa sobre esta situación para poder hacer su trabajo, es por esto que los esfuerzos por sistematizar y visualizar la información son tan importantes, sin embargo, lo que es fundamental tener claro es que, a pesar de que existen necesidades humanitarias de atención inmediata, si sólo nos enfocamos en eso, no será posible hacer cambios estructurales que permitan modificaciones profundas a mediano y largo plazo:

Que esas [necesidades humanitarias] no se vuelvan el centro de la agenda porque entonces no vamos a caminar hacia la construcción de soluciones más estructurales (Venet, 2013).

Desarrollo gráfico-tecnológico

El diseño de información podría convertirse 
en una disciplina decisiva como consecuencia 
de la <<explosión de información>>
(Bonsiepe, 2012: 102)
En el caso particular de este proyecto de investigación, nos encontramos frente a dos problemáticas; una es la falta de datos cuantitativos certeros sobre el fenómeno y la otra es una cantidad bastante considerable de informes, reportajes y documentos que arrojan información muchas veces sin tener clara cuál es la fuente oficial:
Te metes al INM y dice una cosa, Secretaría de Gobernación y los datos son distintos y más en el tema de desaparecidos, porque cuando empezamos a trabajar eso no había nada de información al respecto, entonces de repente los consulados daban un número, la sociedad civil se aventaba números de la manga, la CNDH daba otro número, se contradecían todos (Tres Gatos, 17 de febrero de 2014, comunicación personal).
En situaciones complejas como la migración, consideramos que un sistema de visualización de datos puede ser de gran ayuda ya que la misma complejidad del fenómeno hace muy difícil que una persona por sí misma pueda encontrar patrones a partir de cifras concretas. De este modo, pensamos que el poder de procesamiento de los sistemas actuales son la manera ideal de permitir el filtrado, cruce y presentación de la información de manera que cualquier interesado obtenga de él mucho más que meramente los datos duros.

Visualización de datos de migrantes en tránsito por Sonora, Veracruz y Guanajuato.
Visualización de datos de migrantes en tránsito por Sonora, Veracruz y Guanajuato.
MigranTIC, visualización de datos de migrantes en tránsito por Sonora, Veracruz y Guanajuato.
MigranTIC, visualización de datos de migrantes en tránsito por Sonora, Veracruz y Guanajuato.
MigranTIC, visualización de datos de migrantes en tránsito por Sonora, Veracruz y Guanajuato de la encuesta EMIF Sur.
MigranTIC, visualización de datos de migrantes en tránsito por Sonora, Veracruz y Guanajuato de la encuesta EMIF Sur.

Los resultados del proyecto completo se pueden consultar en migrantic.mx, en donde se muestra el proceso, que requirió de pruebas, errores y ajustes para haber llegado a las formas de representación utilizadas en el sitio. Para ver el procedimiento completo se recomienda revisar la tesis en la sección 3.3. Visualización de datos, este documento se puede descargar en el mismo sitio en la sección de Preguntas y respuestas.

Amnistía Internacional (2010). Víctimas invisibles, migrantes en movimiento en México. Madrid: Amnesty International Publications
Anaya, A. (2012). El activismo transnacional alrededor de los derechos humanos de los migrantes en tránsito por México. De la antología Perspectivas migratorias II. CIDE, México.
Bonsiepe, Gui (2012). Diseño y crisis. Campgrafic, España.
Castro, O. (2009). Mujeres transmigrantes. México: Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2011). Informe especial sobre secuestro de migrantes en México. México: CNDH
Düvell, F. (2010). Transit Migration: A Blurred and Politicised Concept. Oxford, University of Oxford: 415-427.
Shimabukuro, K., Nava, L. E. & Iturbe, O. (Directores, Productores). (2013). Entre serpientes y escaleras: Desaparecidos [Documental]. México. Tres Gatos Films.
Sin Fronteras IAP (2011). Informe Institucional 2011. México
Venet, F. (2013). Comentario realizado en el “Conversatorio migración y mujeres». 10 de octubre. Realizado en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

El manzano de la gravedad

En nuestra reunión del próximo viernes 6 de marzo, Mariana Espinosa presentará su propuesta para un árbol genealógico de las teorías de gravitación desarrolladas durante el siglo pasado. El árbol contiene gran cantidad de información como nombres de los principales proponentes a las teorías, fechas y referencias a los artículos originales, guías en los principios heur ísticos más representativos y una visión sintética de la pluralidad de teorías desarrolladas, muchas de ellas válidas en el Sistema Solar.

Los esperamos.

¿Cómo representar al organismo-individual?

Por Oswaldo Basurto

¿Qué es un organismo biológico? ¿Es lo mismo que un individuo biológico? ¿Cómo deberíamos de representar al organismo-individual?

Aunque parezca muy obvio, la pregunta sobre la existencia del organismo o del individuo, no es trivial. Claro, a uno en la educación básica le enseñan a reconocer la individualidad de forma consistente. Uno aprende lo que es un caballo, una jirafa, un elefante, un árbol y una persona. De forma constante se nos enseña lo que es un organismo vivo y lo que no está vivo. Pero, una de las preguntas importantes de la filosofía de la biología ha sido en primer lugar ¿qué es un organismo? Y si los organismos en realidad son individuos.En la actualidad no existe una definición analítica de lo que es un organismo, con todo y que se trata quizá de uno de los conceptos centrales en Biología.

Holobionte

Los seres humanos han establecido una gran cantidad de relaciones simbióticas con un enorme número de microorganismos como es posible observar en la siguiente figura. Se cree que el número de células de un ser humano es tan sólo la décima parte de las células que lo constituyen. Al conjunto del organismo hospedero y el conjunto de microorganismos (microbioma) se le conoce como holobionte. La pregunta que surge entonces es, ¿qué es un ser humano? ¿Deberíamos de incluir su microbioma?

Tomado de Morgan, Xochitl. Et.Al. (2013). Biodiversity and functional genomics in the human microbiome. Trends in Genetics. 29 (1): 51-58.
Mapa filogenético de las especies microbianas detectadas en un microbioma sano

La imagen fue tomada de: Morgan, Xochitl. Et.Al. (2013). Biodiversity and functional genomics in the human microbiome. Trends in Genetics. 29 (1): 51-58. Una versión simplificada se publicó en el NY Times el 18 de junio de 2012.

Micrografía de barrido de electrones de microbioma intestinal humano.
Micrografía de barrido de electrones de microbioma intestinal humano.

Tomado de: Saey, Tina H. (2013). Year in Review: your body is mostly microbes. Science News. 184 (13)

Physalia

Una muy discutida diferencia de opinión con respecto a lo que es un individuo biológico u organismo, es la que tuvieron Thomas Henry Huxley y Louis Agassiz al respecto de Physalia o fragata portuguesa.

Physalia physalis
Physalia physalis

Tomado de: http://australianmuseum.net.au/image/Bluebottle-or-Portuguese-Man-of-War-Physalia-physalis

Physalia o fragata portuguesa es un organismo en forma de vejiga que flota en el mar de la que cuelgan una serie de tentáculos. Lo importante de Physalia es que se trata de un organismo formado por otros, es decir, se trata de un organismo que funciona como una colonia en la que los individuos están especializados para llevar a cabo 4 funciones importantes que son reproducción, caza y defensa, alimentación y flotación.

Buchnera

Otro ejemplo de lo anterior es la relación que existe entre Buchnera aphidicola y algunas especies de áfidos (Acyrthosiphon pisum, p. ej.). En la actualidad se trata de una relación simbiótica obligada ya que Buchnera aphidicola es incapaz de tener vida libre. Aunque al parecer se trata de una enterobacteria gram-negativo, todo indica que la relación entre ambos tipos de organismos comenzó también hace unos 200 millones de años. Buchnera aphidicola tiene la capacidad de secretar simbionina, que es una proteína que facilita que las plantas sean infectadas por virus, lo que a su vez le facilita a los áfidos que se alimenten de dicha planta. Buchnera aphidicola ha reducido su genoma hasta los 450 kb (lo cual incluye un plásmido de 6 kb). Ésta reducción de material genético no incluye los genes involucrados en la síntesis de aminoácidos que son necesarios para el áfido.

Desarrollo del áfido Acyrthosiphon pisum

Expresión de tres factores de transcripción durante el desarrollo temprano de bacteriocitos. (Click para hacer grande).

A) Dibujos de algunos estados del desarrollo embrionario del áfido del chícharo, aproximadamente a escala. Buchnera es transferida en el estado 7. Buchnera (b), cabeza (h), región torácica (t), región abdominal (a), segmentos torácicos (t1, t2, t3), células germinales (gc). B) Dibujo del estado 7 del embrión que muestra la transferencia transovárica de las bacterias (flecha roja) hacia los bacteriocitos del embrión identificados por la flecha negra. C) Micrografía confocal del estado 6 del embrión que muestra los núcleos de bateriocitos en color rojo (flecha). D) Micrografía confocal del estado 7 que muestra las bacterias invadiendo el bacteriocito (flecha), en el recuadro las bacterias. E y F) Micrografía confocal del estado 9 del embrión mostrando bacteriocitos. G) Micrografía confocal del estado 8 del embrión en donde la transferencia de bacterias (flecha) ya ha terminado.

Tomado de: Braendle C, Miura T, Bickel R, Shingleton AW, Kambhampati S, et al. (2003) Developmental Origin and Evolution of Bacteriocytes in the Aphid–Buchnera Symbiosis. PLoS Biol 1(1): e21. doi:10.1371/journal.pbio.0000021

Muchos linajes bacterianos han evolucionado asociaciones simbióticas con animales que las hospedan. En dichos casos las bacterias típicamente producen nutrientes esenciales que son raros en la dieta del hospedero, y el animal produce células especializadas (bacteriocitos) en donde las bacterias se encuentran confinadas en estructuras llamadas bacteriomas o sombiosomas. Al igual que en el caso de los organelos, son continuamente mantenidos y se transmiten de manera vertical a través de generaciones de hospederos

 

 

Idealizaciones científicas centradas en modelos, sus variantes y sus límites

La próxima sesión del viernes 20 de febrero estará a cargo de Mónica Livier Aguilar, quien presentará parte de su proyecto de doctorado en filosofía de la ciencia titulado: La dimensión cognitiva de las idealizaciones científicas, insertado en la discusión acerca de la naturaleza y contribución epistémica de las idealizaciones científicas en Filosofía de la Ciencia.

Aguilar ubica lo que llama un ‘enfoque sobre la idealización centrado en modelos’ y señala tres distintas vertientes de este enfoque. La distinción entre estas tres vertientes radica en lo que cada una de ellas determina como el papel de las idealizaciones en la representación de fenómenos físicos a través de modelos científicos.

El enfoque de la idealización-basada-en-modelos pone de relieve parte de la naturaleza de la idealización científica y su contribución epistémica en ciencia en tanto que: a) señala y discute distintas propiedades y atributos de la idealización y sus formas de operar; b) muestra cómo la introducción de idealizaciones en modelos beneficia la obtención de explicaciones, predicciones y más generalmente entendimiento científico; c) hace ver rasgos importantes en la naturaleza de los modelos, en la práctica de modelado y en las  formas de obtener conocimiento científico acerca del mundo; d) plantea la necesidad de relacionar y revisar distintos debates en Filosofía de la Ciencia a la luz de la óptica ofrecida por el análisis de la idealización, entre ellos, la naturaleza de las leyes, la explicación y el realismo científico.
No obstante, los enfoques centrados en modelos acotan la naturaleza y función de la idealización a su papel en modelos, esto es, supone que la naturaleza y el papel de las idealizaciones en ciencia se definen únicamente por su rol en el establecimiento del contenido representacional de los modelos científicos y en la contribución epistémica de éstos. Las consecuencias de la principal acotación de este enfoque son que: i) al sólo enfatizar la contribución epistémica de productos se deja de lado la contribución epistémica de los propios procesos de creación y aplicación de idealizaciones (‘descubrimiento a través de construcción’ Nersessian; 2008), ii) se limita la dimensión y pluralidad representacional y epistémica de los productos de las idealizaciones a los modelos científicos, iii) no se muestra la relación de constitución entre procesos de idealizar y productos idealizados, reduciendo la contribución epistémica de los primeros a los segundos (Nickles; 1980, Schickore & Steinle; 2006), iv) se limita el análisis de los procesos de producción de idealizaciones únicamente a su papel en el contenido representacional del modelo sin tener en cuenta que su construcción y estabilización requieren de la interacción de otros elementos (entre ellos: capacidades cognitivas, materiales e instrumentales) que permiten y determinan el contenido de los productos logrados (Rouse; 2011).
En el texto enviado se discutirá con mayor detalle, así como los casos de estudio, las motivaciones, las virtudes y las limitaciones que el enfoque-centrado-en-modelos tiene para el análisis de la idealización científica, señalando que éste podría beneficiarse de una concepción más amplia y plural que  destaque la importancia y contribución epistémica de de procesos de creación y aplicación de idealizaciones en su dimensión cognitiva y material.
Anexo imágenes de mi caso de estudio sobre métodos de diseño para estructuras de concreto reforzado basado en fuerzas y basado en desplazamiento de la ingeniería sísmica.

Comparación estructural de narrativas

Si podemos resolver ecuaciones es porque antes supimos entender cuentos

Fig. 1a.- estructura del cuento infantil “La Caperucita Roja”. Fig. 1b.- Solución de la ecuación cuadrática. En ambas figuras una narración (en tanto serie ordenada de episodios y eventos) se postula como un proceso episódico coherentemente interconectado que,  da cuenta de, o sirve de explicación a, un “hecho” o “estado final de cosas”.

figuras MCL REMO.001figuras MCL REMO.002

 

 

 

 

 

 

 

Ambas figuras se leen secuencialmente de arriba abajo, las líneas verdes horizontales separan episodios. Por encima de cada una ellas, se muestran una o varias entidades actuantes o interactuantes. Junto a cada línea verde aparece el nombre de la acción o interacción. Así, el primer episodio de la fig. 1A se lee: “[Su] Madre le da una instrucción a Caperucita”, en tanto que el de 1B nos dice: “La ecuación ‘ax2 + bx + c = 0’ se multiplica por el factor ‘4a’. Por debajo de cada líneaverde,  aparece la consecuencia de la acción o interacción o la continuación coherente (en términos de la óptica de la narración) de la historia o proceso. En función de la narración, en cada cambio de episodio se pueden incorporar o no nuevos elementos. Las narrativas destacan ciertos escenarios (situaciones) o actores y les otorgan una preeminencia que sólo adquiere sentido desde una óptica posterior. Ambas estructuras muestran una sucesión ordenada de episodios que obedecen a una lógica establecida de antemano que nos indica las reglas de transformación o permanencia de entidades o procesos. La narrativa infantil presupone una regla que dicta la suspensión de la verdad objetiva en aras de una simulación (vg. lo lobos pueden hablar con personas) , por su parte, la trasformación algebraica requiere el cumplimiento de las reglas que operan en las diferentes operaciones (vg. las ecuaciones se multiplican término a término en ambos lados). En ambas narrativas subyace un elemento corporizado: los humanos experimentamos en términos de una temporalidad secuencial. El esquema imaginario “fuente de movimiento-sendero-meta” está presente en nuestras experiencias en términos de un inicio, un desarrollo y una meta (cumplida o no).

Iniciamos las actividades del 2015

Compañeros seminaristas,

Esperamos se encuentren bien y animosos para continuar con nuestro seminario de Representación y Modelización

Los convocamos a la siguiente sesión de nuestro seminario, que será el 23 de enero a 15:30 hrs en la sede habitual, Casa Galvan.
En esta ocasión Mario y Ximena discutirán el texto de Marion Worms (2013) Theorizing and representational practices in classical genetics.

Les enviamos el artículo, y por si le sinteresa más profundamente el tema, también adjunto un texto de Wimsatt y de Edwards que versan sobre temas similares.

En esta sesión, aprovecharemos de calendarizar todo el resto del semestre con sus propuestas y sus proyectos, por lo que los esperamos.

Abrazos,

Mario y Ximena

Bienvenida

Worte trennen, Bilder verbinden

Otto Neurath, (1936), Internationale Bildersprache.“Words divide, pictures unite” (1973), Empiricism and Sociology, p. 217

Come on, my Reader, and let us construct a diagram to illustrate the general course of thought; I mean a system of diagrammatization by means of which any course of thought can be represented with exactitude.

C. S. Peirce (1906), Prolegomena to an Apology for Pragmaticism, § 530

Los diagramas y las representaciones visuales de estructuras y procesos poseen una importancia primordial en vastos y diversos contextos académicos. Una enorme cantidad de representaciones, icónicas o no icónicas (v.g., el átomo de Bohr, la doble hélice del ADN, los cuadrados de Punnett, los diagramas de Feynman sobre interacciones de entidades subatómicas, las representación de estructuras y reacciones químicas, las simulaciones computacionales de muy diversos procesos, etc.) conforman modelos teóricos por derecho propio y constituyen herramientas de cálculo que frecuentemente acompañan a la solución de determinados problemas, pues en virtud de su gran capacidad para la evocación heurística, son apoyos o andamiajes (affordances) útiles y hasta estratégicos para la obtención de inferencias. Su uso en la creación y transmisión de conocimiento está ampliamente extendido y la visualización ha demostrado ser una estrategia eficaz para hacer frente a la complejidad del conocimiento.

Por otro lado, en el campo de la filosofía de la ciencia, las ciencias cognitivas, la representación del conocimiento y diversos contextos educativos existe una muy larga tradición que cultiva el análisis uso y desarrollo de diagramas que sean útiles al cálculo y obtención de inferencias de todo tipo y se remite, cuando menos a Euclides (c.300 a. C). Tan sólo por mencionar algunos ejemplos, Lull (c. 1305) Leibniz (c. 1680), Euler (1768), Venn (1881), Lewis Carroll (1896), Peirce (c.1890, 1906), Frege (1879), Neurath (1939), Larkin, & Simon (1987), Nelsen, R. (1993), Tiles (1988), Shin (1994), Barwise y Etchemendy (1995), Barwise y Seligman (1997), Shimojima (1996), Sowa (1984, 2000, 2002 y 2011), Gärdenfors (2000), Stjernfelt (2007), Nyíri (2009), Goodwin, (2009), Kulpa (2009), Thagard (1992 y 2010), Chein, Mugnier y Croitoru (2013), Giardino (2013), Perini. (2013), Rodgers, P. (2014) y una extensa lista que crece aceleradamente.

Nuestra intención en REMO es abocarnos al estudio de los diagramas y las capacidades cognitivas que ellos encarnan.

Objetivo General

Estudiar las relaciones entre las modificaciones (ontológicas y semánticas) de los grafos representacionales cuando se insertan en contextos de uso diferentes: las ciencias naturales, la computación, la infografía y la enseñanza-comunicación-divulgación de la ciencia.

Objetivos Particulares

Elaborar, mediante la aplicación de las herramientas y métodos de las concepciones semánticas y las diagramáticas inferenciales, grafos representacionales de teorías o modelos empíricos, previamente escogidos.
Proporcionar una caracterización grafo-modelo-teórica de los siguientes conceptos: modelo, dominio, tradición, disciplina, niveles de organización, explicaciones interniveles, contexto intelectual.
Contribuir mediante la herramienta grafo-representacional al diseño y clarificación de mecanismos de comunicación y divulgación científica y evaluación de procesos de aprendizaje.