
Sesión 10 de Junio. Estudios sobre la imagen

Algunas de las preguntas planteadas en el seminario giraron en torno a las siguientes ideas:
¿De qué modo Pierce efectivamente está aclarando la novedad y la creatividad, especificamente el tránsito de la primeridad a la segundidad? Es decir, cómo y porqué se haría necesario agregar o ir más allá de la representación inicial.
¿Cómo distinguir el error y la creatividad en un sistema de representación?
¿Qué diferencias habría entre la creatividad a la Pierce y la heurística que se usa en matemáticas por ejemplo?
¿Qué relación hay entre la teoría de verdad de Pierce, y el continuo re-interpretación de los signos? ¿Cómo distinguir entre la verdad o falsedad de un proceso creativo e interpretativo?
Hola a todos:
La próxima sesión estará a cargo de José de Jesús Padua, quien nos ha enviado dos textos sobre modelos de la imagen mental. Nos vemos el trece de noviembre.
Saludos, Mariana Espinosa
Compañeros seminaristas,
En nuestra próxima reunión, el Dr. Octavio Valadéz discutirá el texto “Articulating Babel: An approach to cultural evolution” de William C. Wimsatt. También pueden leer el texto “Integration in biology: Philosophical perspectives on the dynamics of interdisciplinarity” de Ingo Brigandt. Se trata de la introducción al número especial de la revista.
Saludos,
Mariana